Cápsulas Humanistas en México, segunda temporada, hechas con Monex
Humanistas en México II Decir sí a la vida. Un pronunciamiento radical de la libertad. Marcelo Rittner La filosofía de un sobreviviente a las pérdidas y los campos de concentración sugiere la ayuda y el cuidado como caminos de realización que se multiplican; nos ayuda además a desnudar y valorar las actitudes radicales ante la vida;.. read more →
Humanistas en México II Porque sí. Sobre el sacramento de la gratuidad. Eduardo Garza La forma en apariencia caprichosa como los niños toman decisiones nos lleva a reflexionar sobre la gratuidad y la manera como acompaña las experiencias más significativas y valiosas que nos son posibles. read more →
Humanistas en México II El gusano que cambió mi vida. La dignidad sobre el diagnóstico. Gerardo Gaya El padre de un niño con autismo refiere las dificultades que supone una sociedad estructuralmente discriminatoria y del reto de construir un mundo incluyente, en el que quepamos todos. read more →
Humanistas en México II La Divina Comedia. Belleza y comunidad, caminos de rehumanización. Paola Leoni Una maestra de literatura clásica encuentra en la Divina Comeda de Dante dos claves imperdibles para afrontar los tiempos de crisis. read more →
Humanistas en México II Alzar la voz. La democracia ante una ciudadanía proactiva Paco Calderón Un caricaturista muestra como el pensamiento crítico está no sólo en la esencia de su vocación, sino también en el corazón de la construcción democrática que es responsabilidad de la ciudadanía entera. read more →
Humanistas en México II La familia como escuela de otredad. Emilio Álvarez Icaza Un senador nos habla del diálogo como una necesarísima virtud social y de la manera en que éste se aprende en la comunidad primera familiar. read more →
Humanistas en México II Salud integral. Jesús Ramírez Un neuropsiquiatra nos habla del reto de salud mental que nos presenta nuestro tiempo. Nos hace ver que no hay salud sin salud mental al tiempo en que nos sugiere maneras de cuidar el patrimonio invaluable de la salud integralmente. read more →
Humanistas en México II Las palabras como patrimonio. Malena Mijares Una editora y gestora cultural confiesa la manera en la que nace su vocación por las palabras y la manera como una vida cercana a la literatura puede enriquecernos. read more →
Humanistas en México II Los besos que me salvaron. Las formas de la masculinidad. Ricardo Raphael Un recuerdo de infancia desata una reflexión importante y oportuna (además, urgente) sobre las nuevas masculinidades. read more →
Humanistas en México II Los rostros que humanizan y que hermanan la naturaleza humana Loreto García Muriel Una mujer descubre detrás de la adversidad y la frialdad hospitalaria gestos que revelan la humanidad escondida de los demás y despiertan la suya propia. Abrazos, palabras y miradas que nos recuerdan la necesidad que tenemos de encuentros.. read more →
Cápsulas: Humanistas en México II
- Eduardo Garza
El arte de compartir. Multiplicar fortalezas. Dividir debilidades. - Gerardo GayaOlmo en los Óscares. Otra forma de diversidad.
- Paola Leoni
Educar en la amistad. Custodiar el alma, vencer la violencia. - Paco Calderón
Crítica y democracia. Más allá de las filias y fobias. - Emilio Álvarez Icaza
Cuando las cabezas se dicen, los cuerpos se hacen. El diálogo, arte y desafío - Jesús Ramírez Melancolía Felicidad de la tristeza, profundidad de la creatividad.
- Malena Mijares
La música. Compañera emocional y terapeuta. - Ricardo RaphaelEl reto de la conciliación. Contra la política del resentimiento.
- Lourdes Larruy La historia de Zenabu. Biografías que se cruzan, se significan y se transforman.
- Ricardo Bucio
Proteger la diferencia. La lucha contra la estandarización. - Marcelo RittnerDecir sí a la vida. Un pronunciamiento radical de la libertad.
- Eduardo Garza Porque sí. Sobre el sacramento de la gratuidad.
- Gerardo Gaya El gusano que cambió mi vida. La dignidad sobre el diagnóstico.
- Paola Leoni La Divina Comedia. Belleza y comunidad, caminos de rehumanización.
- Paco Calderón
Alzar la voz. La democracia ante una ciudadanía proactiva. - Emilio Álvarez Icaza
La familia como escuela de otredad - Jesús Ramírez
Salud integral - Malena Mijares Las palabras como patrimonio
- Ricardo RaphaelLos besos que me salvaron, las formas de la masculinidad
- Loreto García MurielLos rostros que humanizan y que hermanan la naturaleza humana
- Lourdes LarruyGenet. La niña que perdió dos vacas