Metodologías
En Síntesis nos gusta:
-
Confiar en los recursos del humanismo
La música, la narrativa y el arte esconden claves fundamentales para despertar nuestro potencial vital que estamos llamados a descubrir y en los que podemos confiar.
-
Generar encuentros improbables
En una sociedad compartimentalizada en exceso, desarrollar una cultura incluyente constituye un reto fundamental para alimentar nuestra esperanza.
-
Visitar los polos
Experiencias límite como la reclusión y la discapacidad nos permiten descubrir formas autónomas de activación de lo vital.
-
Identificar maestros
Estamos llamados a recordar y a honrar a quienes creyeron en nosotros antes que nosotros mismos, así como a descubrir en cualquier persona o circunstancia a un nuevo maestro, capaz de regalarnos lecciones nuevas e inesperadas.
-
Apostar a la sabiduría de los grupos
Los grupos –cada grupo- dispone, aún sin saberlo, de los recursos que le permiten resolver los problemas que su propia dinámica le presenta. Dichos recursos se despiertan con espejos ubicados en ángulos inesperados, con acompañamiento, con diálogo y, por supuesto, desde una inquebrantable fe en los procesos humanos.
-
Contar historias
No hay mejor historia que poder contarla… En la construcción y reconstrucción cotidiana de nuestra propia historia construimos las narrativas desde las que transitamos la existencia.
-
Ser fieles a nuestras intuiciones
En un mundo ruidoso, atropellado por el ámbito de lo urgente, el silencio que nos permite escuchar nuestras intuiciones y la maestría, terca y plural, que nos permite transformarlas en innovaciones son fundamentales.
-
Crear metodologías y creer en ellas
La investigación continua y la innovación nos permiten proponer caminos nuevos al desarrollo y al aprendizaje. Creemos que una ruta de navegación adecuada es la clave para llegar a buen puerto y que muchas veces es precisamente esa –la de metodologías efectivas- nuestra aportación a las organizaciones.
-
Partir de lo concreto, regresar a lo concreto
Aprendemos yendo de lo concreto a la reflexión y de regreso. El juego entre la convergencia y la divergencia, entre lo inductivo y lo deductivo, apela a distintos registros de entendimiento y nos invita a hacer y a pensar las cosas de forma distinta.
-
Llevar Montessori a la gerencia
El humor es cosa seria y la solemnidad ¡de risa! En el juego aprendemos y nos encontramos. Es en el ámbito lúdico donde podemos conectar no sólo con la curiosidad y el asombro, sino con compañeros de ruta a veces inesperados.